Salteños que forjaron la bicontinentalidad - Foto: Fundación Native Antarcticans
Con una emotiva jornada cultural realizada en el Teatro Municipal de Salta, se rindió homenaje a los hombres y mujeres que, desde el norte del país, hicieron historia en el Continente blanco.
El evento, titulado "Gauchos Antárticos: Forjando la Identidad Bicontinental de Norte a Sur", fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Provincia y contó con la participación de autoridades, familiares de los homenajeados y público general.
Artículos Relacionados
Impulsada por la Fundación Native Antarcticans, la iniciativa buscó visibilizar el papel clave de Salta en la consolidación de la soberanía argentina en la Antártida, poniendo el foco en figuras salteñas que participaron activamente en ese proceso, tanto en funciones militares como en proyectos de población civil.
Reconocimientos a quienes hicieron historia en la Antártida
Durante el acto se homenajeó a seis salteños y salteñas por su legado en el territorio antártico.
Fueron reconocidos post mortem el General Expedicionario al Desierto Blanco (R) Jorge Edgar Leal, el Coronel Expedicionario al Desierto Blanco (R) José María Toribio Vaca y el Suboficial Mayor Veterano de Guerra de Malvinas y Expedicionario al Desierto Blanco (R) VGM Néstor Arturo Delgado.
También recibieron homenajes el Suboficial Mayor Expedicionario al Desierto Blanco (R) Marcelo Davis Posse y las madres antárticas Expedicionarias al Desierto Blanco Juana Pabla Benítez y María Rosa Domínguez, quienes formaron parte del plan nacional que promovió nacimientos en territorio antártico entre la década del 70.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presencia de Marisa De Las Nieves Delgado, la primera mujer nacida en la Antártida, hija del Suboficial Mayor Expedicionario al Desierto Blanco (R) VGM Néstor Arturo Delgado.
Salta y la identidad bicontinental
Valeria Delgado, coordinadora institucional de la Fundación Native Antarcticans y nieta del homenajeado Néstor Arturo Delgado, explicó el espíritu del encuentro: "Cuando decimos que la Argentina es bicontinental, hablamos de que hay argentinos que ejercieron soberanía en el sexto continente. Salta tiene cuatro figuras que hicieron esa historia. Este evento buscó visibilizarlas".
También recordó que la Argentina es el único país con presencia permanente en la Antártida desde 1904: "Son 121 años de permanencia, una historia de soberanía, de compromiso y también de identidad".
Gauchos en el fin del mundo
La jornada buscó resignificar la figura del gaucho, ícono de la libertad en el norte argentino, como símbolo también de quienes extendieron esa gesta al extremo sur del país.
Expresó Valeria Delgado, "Mi abuelo y mi abuela, salteños, llevaron el poncho y la guitarra hasta la Antártida. Entre los antárticos, siempre se reconocieron como salteños. Para nosotros, son verdaderos gauchos antárticos".
Además, trazó un puente simbólico entre la gesta del General Martín Miguel de Güemes y la construcción bicontinental del país: "Nuestros homenajeados llevaron la bravura salteña hasta la Antártida. No se trató de un movimiento colonizador, sino de una presencia natural, decidida y pacífica".
Una fundación con mirada latinoamericana
La Fundación Native Antarcticans está integrada por personas nacidas en la Antártida y promueve el reconocimiento de su historia desde una perspectiva latinoamericana.
Explicó Valeria "Mucho de lo que se sabe sobre la Antártida proviene de fuentes anglosajonas. Nosotros aportamos desde la experiencia, desde la historia viva".
La organización desarrolla proyectos culturales y educativos tanto en Argentina como en el exterior, con actividades realizadas en Nueva York, México, Colombia, entre otros países.
Fuente: Nuevo Diario de Salta